Para recuperar un lugar en la vida

Centro de Rehabilitación de Maldonado

 

Acerca de Cerema

 

CEREMA (Centro de Rehabilitacion de Maldonado) es un Centro de Referencia Nacional.  Brinda servicios médicos en una variada gama de prestaciones especializadas en la rehabilitación física, sicológica, lenguaje y cognitiva a pacientes mayores de 15 años de edad, con secuelas de Lesión de la Medula Espinal (LME) y pacientes con secuelas de Agravio Encefálico Adquirido (AEA), de gravedad moderada y severa.

CEREMA es un centro de referencia nacional que constituye una respuesta integral de rehabilitación para personas mayores de 15 años.

CEREMA está gestionado por una Asociación Civil sin fines de lucro, a través de una Directiva Honoraria.

Nuestra misión es brindar asistencia ambulatoria de rehabilitación médica, en un tercer nivel de atención, integrando un equipo interdisciplinario para asistir a personas de 15 años y más, en situación de discapacidad de moderada y severa complejidad. A esto le sumamos tecnologías de última generación, necesarias para una adecuada prestación, con el fin de mejorar la funcionalidad, nivel de actividad y participación de los pacientes.

Tenemos como visión ser un centro de referencia en rehabilitación a nivel nacional. Nos basamos en los estándares internacionales de la rehabilitación médica, sentido humanismo en las prestaciones y fuerte compromiso con la calidad de atención a pacientes y familias.

 

Objetivos de Cerema

 

Equipo Multidisciplinario

Conformar un equipo profesional multidisciplinario con formación especializada para atender la complejidad de la discapacidad física motora, neurocognitiva-conductual y su repercusión funcional.

normas y procedimientos

Crear normas y procedimientos en las áreas de asistencia y docencia de forma de sistematizar la respuesta de atención a las necesidades de rehabilitación.

Colaboraciones Institucionales

Coordinar acciones con instituciones públicas y privadas para que una vez concluidas las etapas previstas en el Centro, se pueda realizar la derivación del paciente a niveles secundarios y primarios de atención con el fin de continuar la rehabilitación y lograr la integración de éste a nivel social, educativo y laboral, y ası́ dar cumplimiento a la ley 16.851.

Investigación

Promover y desarrollar la investigación en aquellas áreas de mayor relevancia epidemiológica referida a la discapacidad, con el objetivo de alcanzar mejor calidad de asistencia. Participar de eventos académicos a nivel nacional, latinoamericanos y mundiales.

v

participación académica

Participar a nivel académico, institucional y social en la prevención de enfermedades prevalentes y siniestralidad traumática que provocan el tipo de secuelas graves que el centro asiste en rehabilitación.

Difusión Regional y nacional

Hacer continua difusión en Maldonado y en todo el país de sus tareas y logros para concientizar a la población de este servicio único en su especialidad, que necesita de la ayuda de todos, el compromiso de todos, para no solo subsistir sino para desarrollarse y servir cada día con más eficiencia.

Historia

 

2007- Comienza el proyecto de un Centro de Rehabilitación

El inspirador de este Centro de Rehabilitación fue el del Dr. Hugo Núñez Bernadet, quien fue convocado por la Unidad de Políticas Diferenciales (hoy Políticas Inclusivas) de la Intendencia Departamental de Maldonado, con el propósito de ampliar las prestaciones a las personas con discapacidad en el departamento. 

El Dr. Núñez, es oriundo de Pan de Azúcar, departamento de Maldonado. Se formó como médico y especialista en Rehabilitación y Medicina Física en la Facultad de Medicina de la UdelaR, título último que obtuvo en diciembre de 1993. Posteriormente completó su formación en Israel y España, Fue presidente de la Sociedad Uruguaya de Médicos Fisiatras (SURMEFI) en 2 ocasiones, y presidió la Asociación Médica Latinoamericana de Rehabilitación (AMLAR). Obtuvo reconocimientos académicos en nuestro país y en el exterior.

Todo esto le otorgó el conocimiento y empuje necesario para inspirar a muchas personas e instituciones con el fin de realizar una gran obra: atender a personas en situación de discapacidad de alta complejidad. Para ello era necesario una institución que posibilitara una rehabilitación integral y compleja. 

Parecía una utopía, es decir una idea, un proyecto que parece de muy difícil realización. Pero muchas personas, instituciones estatales e instituciones privadas, así como la academia respaldó esta idea y se pudo realizar. 

Fue así como en el año 2007 se comenzó a trabajar en el proyecto de un Centro de Rehabilitación que atendiera la demanda comunitaria y de este modo surgió CEREMA.

2010 - CEREMA es inaugurada el 15 de Enero

Se fue constituyendo un equipo de profesionales interdisciplinario bajo la Dirección Técnica del Dr. Hugo Núñez Bernadet (Especialista en Rehabilitación y Medicina Física), donde, desde el principio la filosofía ha sido ensamblar las diferentes disciplinas en una interacción que enriquece el resultado final, y favorece al paciente. 

Importantísimo el aporte de la Intendencia de Maldonado y de su área de Políticas Diferenciales, que determinó cuatro aportes decisivos para la realización de CEREMA: 

A- Construyó la planta física que ocupa Cerema, en predio de la misma, sito en 3 de Febrero y Zelmar Michelini de la ciudad de Maldonado,

B- Entregó, en comodato por un período de 20 años a CE.RE.MA., la Asociación Civil sin Fines de Lucro que gestiona y administra esta Institución, ese terreno. 

C- La Intendencia Departamental de Maldonado realizó un aporte económico para el equipamiento de este Centro.

D- Gestionó la cooperación de organismos internacionales, asignó profesionales y funcionarios en comisión y brindó apoyo económico.

Desde su inicio este Centro es gestionado y administrado por la Asociación Civil sin fines de lucro CE.RE.MA., integrada por ciudadanos de la ciudad

 

Pacientes

 

En CEREMA (Centro de Rehabilitación de Maldonado), asistimos a pacientes mayores de 15 años con moderada o severa discapacidad que requieren de una asistencia integral en Rehabilitación Compleja, mediante un equipo interdisciplinario especializado.

Estos pacientes viven una situación de discapacidad producto de  Lesión de la Medula Espinal (LME), que, en su gran mayoría son de causa traumática, especialmente por siniestros de tránsito. También son recibidos los portadores de Agravio Encefálico Adquirido (AEA), que tienen su origen en accidentes cerebrovasculares (ACV), traumatismos encéfalo craneanos (TEC), secuelas de patologías infecciones y tumorales del sistema nervioso central, enfermedades degenerativas, Enfermedad de Parkinson, así como discapacidades promovidas por enfermedades del sistema nervioso periférico como las polirradiculoneuropatias y discapacidad secundaria a amputaciones de extremidades.

Los pacientes con Agravio Encefálico Adquirido (AEA), traumático, al igual que los de Lesión de la Médula Espinal (LME), se deben fundamentalmente a siniestros de tránsito. 

Los pacientes con LME en general son adultos menores de 30 años, en tanto el promedio de edad de los pacientes con AEA, año tras año muestra un descenso significativo en el promedio de la misma (actualmente inferior a 60 años).

Cada paciente es atendido el mismo día, por todas las especialidades necesarias. El paciente recibe, en cada cita, la asistencia de cada uno de los profesionales que su situación amerita. Se destaca el trabajo continuo e integrado del equipo profesional. Esta es la característica fundamental de nuestra metodología de trabajo. Todos los profesionales disponibles, el mismo día, para atender a cada paciente. 

Con el objetivo de facilitar la accesibilidad a la Rehabilitación Compleja, en CEREMA, se asiste sin costo a los pacientes derivados del Sistema de Salud Pública (ASSE) y de la Intendencia Departamental de Maldonado (IDM), de acuerdo a los convenios correspondientes. Estos representan el 60 % de nuestras asistencias. El 40 % de pacientes restante pertenece a prestadores privados de salud, a los cuales asistimos mediante venta de servicios. Los pacientes particulares pueden acceder a tratamientos, con descuentos adecuados a su situación patrimonial e ingresos económicos. Algunos de ellos por razones sociales pueden también acceder gratuitamente a su tratamiento. 

Realizamos 264 asistencias anuales (promedio mensual de 22) y 12 mil consultas anuales.

Asistencias anuales

Asistencias mensuales (promedio)

Consultas anuales

Servicios

 

Asistencia integral en rehabilitación con programas propios, de abordaje interdisciplinario, referidos a patologías altamente discapacitantes:

Programa de rehabilitación para personas con discapacidad por Agravio Encefálico Adquirido (AEA).

Programa de rehabilitación para personas con discapacidad por Lesión de la Médula Espinal (LME).

Otros programas de neurorrehabilitación.

fotografía de la fachada del centro de rehabilitación CEREMA

Programas de reacondicionamiento físico y funcional para personas con deficiencias o discapacidad secuelar.

Asesoramiento en productos de apoyo y equipamiento para una mejor funcionalidad.

CEREMA cuenta además con actividades especiales tales como:

  • Policlínica de auto-cateterismo Intermitente limpio (ACIL), con el objetivo atender oportuna y adecuadamente la disfunción del sistema urinario, paso que nos permitirá continuar con los aspectos referidos a la función sexual y reproductiva. El paciente es instruido en el manejo de catéteres vesicales para un adecuado vaciamiento vesical. 
  • Unidad Especializada de Espasticidad (UEE) para tratar de modo sistémico o local la rigidez muscular espástica, mediante tratamientos farmacológicos, bloqueos neuromusculares con toxina botulínica tipo A (TBA), y neurolisis con fenol al 5%.
  • Policlínica de funcionamiento neurocognitivo.
  • Policlínica de prevención y tratamiento de las lesiones de piel por presión (LPP). El objetivo es mantener una piel y anexos tegumentarios sanos, evitando la ulceración e infección de la misma 
  • Talleres de asesoramiento al cuidador: cuidar al que cuida.
  • Taller de proyecto de vida, con el objetivo de facilitar la gestación de nuevos objetivos personales e idear la planificación para alcanzarlos, facilitando la integración familiar, comunitaria, el retorno laboral o educativo, 
  • Equipo de Asesoramiento y Soporte Especializado (EASE), cuya tarea consiste en visitas a domicilio para conocer el entorno en donde vive y desarrolla su vida diaria el paciente y su familia, asesorar en la adaptación del hogar y eliminar las posibles barreras arquitectónicas.

Adicionalmente se trabaja en colaboración con organizaciones sociales vinculadas a la discapacidad, prevención de la siniestralidad y educación de la población respecto a la discapacidad y la reinserción social/laboral.

La docencia juega un rol fundamental en CEREMA. A través de los acuerdos con la Universidad pública y Universidades privadas con sede en Maldonado, nuestra institución es lugar de formación reglamentada y pasantías para estudiantes de licenciaturas de fisioterapia, terapia ocupacional, fonoaudiología, psicología y médicos cursando la especialización en Rehabilitación y Medicina Física.

Equipo

 

Nuestro equipo asistencial está integrado por Médicos Especialistas en Rehabilitación Física y Neurología, Licenciados de Fisioterapia, Licenciados de Terapia Ocupacional, Licenciados de Sicología y Neurosicología, Licenciada en Enfermería, Licenciada en Trabajo Social, Licenciados en Nutrición, Licenciados en Fonoaudiología, y Licenciada en Educación Física especialista en deportes para personas en situación de discapacidad. 

El equipo asistencial trabaja bajo la Dirección Técnica de la Dra. Sabrina Curbelo Martínez, especialista en Rehabilitación y Medicina Física.

 

Informes financieros

 

El Centro cuenta con parte de su financiación a través de fondos públicos y con la venta de servicios. Los fondos públicos provienen del Presupuesto Nacional (convenio con el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Salud Pública y ASSE) y aportes de la IDM. Representan aproximadamente el 60% de nuestro flujo de fondos proyectados (FFP). 

Estos fondos presupuestales públicos no cuentan con indexación. No se puede por tanto, compensar las pérdidas de valor que experimentan las obligaciones a largo plazo, (inflación, aumento salariales). El 40% se trata de obtener mediante la venta de servicios y campañas públicas de recaudación. 

Por lo tanto, el primer desafío para CEREMA es asegurar los fondos financieros para cumplir anualmente con todas las obligaciones de nuestro presupuesto. Cada año, el desafío es encontrar recursos, entre donaciones y ventas de servicios para cubrir los gastos de funcionamiento, reparaciones, mantenimiento de equipos y edilicio.

El segundo desafío, además de cubrir gastos, nuestro centro debe innovar en tecnologías y mejorar sus edificio, que exige permanente atención. Para mejoras de parte del equipamiento, hemos contado con el apoyo específico del BPS. 

También debe procurarse la incorporación de socios y colaboradores a nuestra asociación civil, que se identifiquen con esta idea de y nos ayuden al crecimiento de CEREMA.

%

Financiación de fondos públicos

%

A recaudar por donaciones o venta de servicios

Novedades

 

Organizaciones y empresas

 

Organismos públicos, organizaciones y empresas que participan activamente con CEREMA para que más pacientes puedan atenderse en nuestro centro.

 

Colaborá con Cerema

 

Todo aporte ayuda para Recuperar Vidas

Formas de donar a Cerema (Online o transferencia)

Total Net Pagos (Visa)

Ingresando a Total Net Pagos podés donar a CEREMA de forma online en pago único o adhiriéndote al débito automático.

Colectate

Colectate te permite hacer una donación utilizando una larga lista de medios de pagos que van desde transferencia de todos los bancos de plaza, así como otras plataformas de pagos digitales.

Brou (transferencia)

Cuenta en pesos: Caja de Ahorro 1531322-0002

Cuenta en dólares: Caja de Ahorro 1531322-0001

MercadoPago

Con Mercadopago podés realizar donaciones a CEREMA con tu tarjeta de crédito, débito o en redes de cobranza. Elegís el monto que quieras donar y lo podés hacer cuantas veces quieras.

PayPal

Haciendo click en el botón DONAR, accedés a la página de PayPal para realizar tu donación por medio de esta plataforma, que al igual que MercadoPago te permite utilizar tus tarjetas de crédito, débito o prepagas.

Formas de donar a Cerema (Red de cobranzas o en la institución)

Cerema

En nuestra institución ubicada en Zelmar Michellini y 3 de Febrero podés realizar tu donación.

Red Pagos

BROU
C/A $ Sucursal 023 Cuenta 0463831
C/A U$S Sucursal 023 Cuenta 0463840

 

Abitab

BROU
C/A $ 0230463831
C/A U$S 0230463840